top of page

NARCOLEPSIA

En el escenario iluminado tenuemente, tan solo un piano y una mesa sobre la que se hallaban dispuestos una serie de objetos que remitían a la composición de un vánitas barroco. Este es el austero montaje que utilizamos Olaya Hernando y yo mismo para proponer una intensa experiencia artística basada en la confrontación entre Música y Literatura. En Narcolepsia, el espectador asistía a un combate 'cuerpo a cuerpo' entre dos lenguajes que siempre pugnan por conquistar el volátil territorio de las emociones. Y fieles a esa combativa filosofía, buscamos el más radical contraste, enfrentando la literatura del  Renacimiento y Barroco con obras del repertorio para piano del siglo XX. Como en una velada boxística, se sucedían los enfrentamientos entre L. de Góngora con A. Scriabin, Lope de Vega con E. Satie o San Juan de la Cruz con el compositor japonés T. Takemitsu...

Obras maestras de la literatura universal encuentraban así un paisaje sonoro excepcional y, en contraprestación, sublimes piezas musicales gozaron de un inspirador contrapunto literario.

Cartel de "Narcolepsia"en el Teatro Zorrilla.

Diseño José Ignacio Delgado

La detenida contemplación de la obra maestra del pintor Antonio de Pereda (1611-1678) «El sueño del caballero», nos inspiró alucinadas visiones de autores clásicos, para componer las etapas del viaje al interior que atribuimos al protagonista del lienzo, también conocido como «La vida es sueño». De ahí que sean precisamente algunos versos de la obra de Calderón los que, recitados a modo de encantamiento sobre la música de S. Prokofiev, abrían la puerta por la que acceder al universo onírico. Tomando como referencia los elementos alegóricos que rodean al narcoléptico caballero, recorriamos las estancias de su ensoñación de la mano de aquellos textos que tan bien expresaron el sentido trágico del amor o el desengaño ante un esplendor que sentían desvanecerse. ​​

Estancia 1 - imagen.png

Cronograma e imágenes proyectadas durante el concierto.

Diseño y edición sobre los originales J.I. Delgado.

Sta. María de Palazuelos (Fotos Carlos J. García)

Ateneo de Madrid (Borja Merino Fotógrafo)

Teatro Zorrilla (Fotos J. M. Giuseppe)

Sala El Manicomio (Borja Merino Fotógrafo)

Vídeo promocional (Seventhe Producciones)

bottom of page