
FASTIGINIA: "Crónicas de Tomé Pinheiro"
Recreación del texto Barroco
"Crónicas de Tomé Pinheiro", supone la culminación de quince años de investigación y montajes escénicos en torno al texto barroco y, en especial, del Siglo de Oro español. Una propuesta que prescinde de cualquier artificio para centrarse en el mensaje esencial de un actor en soledad sobre el escenario.
Tomando como referencia el libro "Fastiginia" sobre el Valladolid áureo de 1605, he compuesto mi personaje en torno a su autor, aquel locuaz jurista portugués que viajó a la ciudad sede de la corte imperial española en medio de una tormenta perfecta de fastos y celebraciones que tuvieron como puntos álgidos el nacimiento del príncipe heredero y la ratificación de un tratado de paz entre Inglaterra y España.
Para transmitir al público el esplendor y riqueza literaria de un tiempo irrepetible utilizo como hilo conductor mi propio poema "Décimas de Tomé Pinheiro" que se complementa según el momento lo requiere, con textos emblemáticos de otros autores de la época que guardo en mi particular 'palacio de la memoria'.

Esta propuesta esencial y minimalista permite la adaptación a todo tipo de ocasiones y escenarios: teatros, congresos, colegios, eventos especiales... Con una duración variable de 10 a 60 minutos, las 'crónicas' disponen de un significativo catálogo de poemas, fragmentos teatrales, textos diversos que pueden incluir tanto pasajes relacionados con el 'buen vivir' como otros más profundos y espirituales, ejemplos de la poesía satírica, o textos de las no tan conocidas mujeres que también escribieron en esa época de esplendor literario.






Alguno de los autores a los que presto voz:
Miguel de Cervantes
William Shakespeare
Luis de Góngora
Francisco de Quevedo
Ana Abarca
Marcia Belisarda
John Donne
Félix Lope de Vega
Pedro Calderón de la Barca
Juan de Tassis
Richard Crashaw
Sor Juana Inés de la Cruz
Garcilaso de la Vega
Bartolomé de Argensola
Bernardo de Balbuena
Diego de Silva
Gabriel Bocángel
San Juan de la Cruz
Gutierre de Cetina...