
SONETOS DEL MANICOMIO

En 2014, y dirigiendo al colectivo Ars Divina, presenté una producción en la que música, danza y artes visuales envolvían y acompañaban a una colección de sonetos de autores del Siglo de Oro español. Dichos textos abordan algunos de los temas recurrentes del Barroco: arrebatado sentimiento amoroso, impotencia ante el irreversible paso del tiempo, vanidad de la condición humana, o la elevada contemplación mística.
Debido a su carácter ecléctico y multidisciplinar, esta performance admitiría ser etiquetada a gusto del espectador a tenor de los variados elementos que la integran: un enloquecido rapsoda era acompañado en su recital por una fusión de música clásica con electrónica, danza renacentista y contemporánea, efectos visuales.... Todo para enaltecer una forma poética predilecta por numerosos autores de la época: en solo dos cuartetos y dos tercetos endecasílabos, el soneto fue llevado hasta sus límites expresivos por autores sobradamente conocidos como Calderón, Lope de Vega, Góngora o Quevedo, pero también por otros exquisitos poetas y poetisas que rescatamos de un injusto olvido, como B. Ferreira, M. Belisarda o A.M. Abarca.
Colaboradores: Mariela Rodríguez (piano); María Arnáiz (danza); Laura González (danza); Chica Fábrica (VJ); Olaya Hernando (piano); Elena Hidalgo (guitarra, teclados); Iván Subotnik (theremini, producción técnica); Dánae Rico (danza); Eirene Rico (danza); Luis Diago (estilismo); Viveka Goyanes (vestuario); Paloma Pizarro (E-Craftic accesorios); Gail Langstroth (danza, euritmia).
Sala El Manicomio. Con fragmentos grabados de forma aleatoria durante la representación por Gonzalo Castillero, se montó este breve vídeo que, al menos, sugiere un acercamiento a lo que allí se vivió. Como fondo musical, la obertura compuesta e intepretada en vivo por Mariela Rodríguez. Los efectos visuales a cargo de la VJ Chica Fábrica. El poema recitado es "No es hora de morir", de Jacinta Negueruela.






Ensayos (Fotografías Dánae Rico, J.I. Delgado)






Sala El Manicomio (Fotografías Borja Merino Fotógrafo)






Teatro Zorrilla (Fotografías Gabriel Blaine)