top of page

COLABORACIÓN CON EL PALACIO REAL DE VALLADOLID

"La Trilogía del Palacio" de la compañía La Fastiginia dirigida por J. Ignacio Delgado, representa un importante foco de atención sobre un momento de especial significancia en la historia de la ciudad de Valladolid y del propio Palacio Real. Expresamos nuestro máximo interés por este proyecto artístico y divulgativo que se inscribe en los actos conmemorativos del Quinto Centenario del Palacio".

-C. Hidalgo - Jefe de la oficina de Comunicación del Palacio Real de Valladolid-

La Fastiginia tuvo el honor de ser requerida para participar de forma destacada en las actividades que se llevaron a cabo durante al año 2023 para celebrar el 500 aniversario del Palacio Real de Valladolid. Para materializar la propuesta, escribí,  dirigí y protagonicé una 'trilogía' inspirada tanto en los antiguos divertimentos escénicos cortesanos en tiempos de Felipe III, como en el propio libro de Tomé Pinheiro "Fastiginia" (1605).

 

Si bien todas las intervenciones tomaron como referencia las crónicas del viajero portugués, cada una de ellas adquirió un carácter particular al proponer variantes en textos y música que incidían en algún aspecto particular de la ciudad, la corte y los artistas que la frecuentaban. 

Cartel Palacio.png
CARTEL FINAL_compressed_page-0001.jpg
cartel fastiginia alborada baja.jpeg

Sobre el Palacio Real.

Ubicado en la emblemática Plaza de San Pablo junto a la basílica de mismo nombre y al Colegio de San Gregorio (hoy sede del Museo Nacional de Escultura), es uno de los tesoros patrimoniales del 'Valladolid Áureo'.  Durante el período en que la ciudad ostentó la capitalidad del reino de España, fue el lugar de donde irradiaba el poder del imperio más grande de su época. Entre su paredes vio la luz (8 de abril de 1605) el ansiado heredero de Felipe III Y Mariana de Austria, quien reinaría como Felipe IV, el 'planeta'.

El nacimiento del príncipe fue motivo de fastuosas celebraciones, aprovechadas por el rey y su ministro Lerma para exhibir frente al mundo el esplendor de la corte española. Fueron convocados representantes de muchos países, con especial atención a la embajada inglesa de Jacobo I, compuesta nada menos por seiscientos miembros. Por este ambiente cosmopolita y festivo, de increíble opulencia y refinamiento, se vio envuelto el jurista portugués Tomé Pinheiro da Veiga, recién llegado a la ciudad para solucionar unos asuntos administrativos. Y su intención de dejar por escrito los pormenores de aquellos acontecimientos dio lugar a su obra Fastiginia, inspiración de nuestro proyecto.

Actualmente el palacio es sede IV Subinspección General del Ejército de Tierra que, en los últimos años, lleva a cabo una política de comunicación y apertura para que esta joya del patrimonio sea conocida por la ciudadanía, en coincidencia con las celebraciones por su 500 aniversario. 

bottom of page