top of page

(con la colaboración de A. Corral y T. Ramos)

textos originales & selección de clásicos / Bases / 

canto & recitados

Otra 'vuelta de tuerca' en la fusión del texto clásico con formatos musicales contemporáneos desarrollada en proyectos precedentes. Como el título anticipa, L. de Góngora es el autor en torno al cual gravita la selección de textos, bien acompañado de otros astros de la época. En un metafórico juego de espejos enfrentados, se reflejan lenguajes artísticos a las que separan cientos de años y un abismo en cuanto a la forma de entender el mundo: nuestra tecnológica y banalizada sociedad se aleja inexorablemente de los valores morales sobre los que, precisamente, fue construida. Entiendo que, como artistas, nuestro papel no puede limitarse al de 'entretenedores' sino, como es el caso, debe tender puentes entre los clásicos y nuestra contemporaneidad. Por ello, mas allá del impacto inmediato que pueda suponer escuchar las “Soledades” de Lope de Vega a ritmo de rap o los sonetos de Villamediana sobre una base techno, la experiencia busca reafirmar la grandeza y atemporalidad de aquellos textos que se integran con sorprendente naturalidad en estos contextos sonoros. 

Cartel GongoRap.png

Diseño cartel Laia Ramón

Proyecto: GÓNGORAP

Tareas: Idea original & guion / Dirección artística / 

Fotografías Carlos Javier García

Evolución de la performance "Flow en el Parnaso" (2022, Museo Patio Herreriano de Valladolid) para la ocasión volvieron a sumarse los mismos colaboradores: Alfonso Corral (Violín y guitarra) y Teresa Ramos (DJ, Percusiones). El giro de timón hacia una propuesta de estética acaso menos experimental y más escorada al formato de concierto, era intencionado: cada pieza fue planteada como un tema de repertorio en el que todos los elementos trabajaban al unísono en pos del resultado final, no como meros complementos del texto. De hecho, la mayor presencia de piezas cantadas reafirmó ese concepto. Musicalizar poemas desde una perspectiva poco convencional (jazz, trip-hop, rock...) supone un estimulante reto de donde surgen, por ejemplo, las versiones de "Fear no more" (Shakespeare) o "Perdido ando Señora" (B. Balbuena).  

Se estrenó una pieza de música electrónica firmada por Teresa Ramos, quien previamente ya había explorado su faceta como compositora de música electrónica con "Steps in the Clouster" (Patio Herreriano).  En esta ocasión se incluyó el tema "Vanidad de la Hermosura" como homenaje al soneto de mismo título de Góngora. 

bottom of page