top of page

COLABORACIÓN CON

JACINTA NEGUERUELA

Un venturoso azar, 'haciendo tiempo' en la biblioteca del Museo de Arte Contemporáneo Español "Patio Herreriano", me llevó al 'descubrimiento' de Jacinta Negueruela gracias a un artículo en la revista CBN: "Dolor y Belleza en la creación contemporánea". Allí se nombraba a Bacon y a Cioran; a Poe y a Kafka; a Paul Celan y Herta Múller. A Egon Schiele... Esa misma tarde quise escribirle un un correo electrónico, sin sospechar (o tal vez sí) que ello iniciaba un apasionante intercambio 'epistolar' y una colaboración que llega hasta hoy. 

No soy la persona adecuada para emitir un juicio sobre una poeta y ensayista de su categoría. Autores mucho más cualificados han prologado, elogiosamente, sus libros o conferencias. Yo solo puedo constatar la huella que su palabra, calmada y profunda, ha dejado en mi persona.  Por ello me remito a una certera frase del prólogo de Antonio Colinas al poemario "Animal Marino" (2005):

"Como el agua de alguno de sus poemas, su claridad revela simplemente la vida."

En la página web www.jacintanegueruela.com hay disponible amplia información sobre su obra y actividad divulgativa.

 

Colaboraciones:

  • "Narcolepsia" (2015). La obra escénica en colaboración con la pianista Olaya Hernando, incluyó como cierre el poema "No es hora de morir" (Los Desiertos del tiempo), con música de S. Prokofiev.

  • "La voz a ti debida" (2018). El Proyecto de la Asociación Cultural Ars Divina (patrocinado por la Fundación Municipal de Cultura del ayto. de Valladolid) fue resultado de un trabajo de investigación sobre la historia de las mujeres poetas en España y las razones de su postergamiento histórico. Presentado en formato de conferencia-recital en el LAVA de Valladolid, se hizo referencia a la figura y obra de Jacinta Negueruela en representación de las autoras contemporáneas. El acto finalizó con la lectura de uno de sus textos, acompañado de una pieza musical que interpretó la pianista O. Hernando (enlace al vídeo completo).

  • "Flow My Rhymes". El proyecto audiovisual de recopilación de textos teatrales y poéticos, ha dedicado hasta hoy tres episodios a la obra de Jacinta:

bottom of page