top of page

TOMÉ PINHEIRO

Recreación del texto Barroco

Tomé Pinheiro fue un jurista portugués que en 1605, siendo Valladolid capital del imperio español, viajó a la ciudad y asistió a las celebraciones por el nacimiento del hijo y heredero de Felipe III y Mariana de Austria. El esplendor y refinamiento de la corte impresionó grandemente al viajero, quien daría cuenta de la experiencia en "Fastiginia", singular crónica de una época no menos excepcional.

No es exagerado afirmar que, desde el mismo momento en que el libro cayó en mis manos, sentí un profundo interés por su autor (mi fascinación por el tiempo en que vivió, el Siglo de Oro, ya venía de lejos...). Hombre versado no solo en leyes -la narración está trufada por numerosas referencias literarias e históricas-, demuestra una fina ironía y una innata capacidad para aprovechar los raros momentos de felicidad que la vida nos brinda. Así surgió en mí la idea de escribir un texto para la escena que, más que un resumen de las pormenorizadas memorias de Tomé, ofreciese una mirada subjetiva, incluso fantasiosa, sobre aquellos hechos. El resultado son las "Décimas de Tomé Pinheiro", largo poema en décimas que serviría como hilo conductor en el primer montaje de la compañía La Fastiginia. Ocioso es  decir que en dicha obra me reservé el papel del viajero portugués...

Tomé es un personaje que ya no me ha abandonado. En él he encontrado el alter ego perfecto, la voz idónea para transmitir al público toda la complejidad y belleza del texto áureo, sin olvidar las referencias a W. Shakespeare y a los metafísicos ingleses (otras de mis debilidades confesas) que, por entonces, también desplegaban su genio al otro lado del mar.

En la actualidad presento dos propuestas basadas en la figura de Tomé Pinheiro.​

MELOPEA  (en preparación...)

technojuglar.png
bottom of page